
"Si pudiera vivir de nuevo, intentaría tener más fallos, me relajaría, subiría a más montañas y nadaría más ríos; cogería más margaritas, tendría más problemas reales y menos imaginarios" Don Herold

El otro día mi dentista, que tiene dos hijas, me comentaba que una se había empeñado en hacer dos carreras a la vez y la otra en seguir su profesión, él le aconsejaba a la de las dos carreras: eso es una tontería, la vida es muy corta, mejor disfrútala y vive, no te servirá de mucho estudiar tanto, a la otra: no tiene futuro ser dentista, mejor ser médico de la privada..."Nunca se sabe de antemano cómo alguien va a aprender -por qué amores se llega a ser bueno en latín, por qué encuentros se hace uno filósofo, en que diccionarios se aprende a pensar- los límites de las facultades se encajan los unos en los otros, bajo la forma rota que lleva y transmite la diferencia. No hay método para encontrar los tesoros..." Gilles Deleuze (diferencia y repetición)
Balthus en "amar la vida es amar la pintura" decía "...Yo he conocido a los grandes pintores de este siglo y todos se lamentaban por la misma razón: no tener una profesión ni un maestro".
Y nada, me comentaba, mi experiencia no la tienen en cuenta para nada.
También Alberto Manguel en una excelente entrevista le preguntaban:
"- ¿Cómo puede un padre inculcar el gusto por la lectura a su hijo?
- ¿Cómo se puede hacer que uno se enamore? vuelvo a esos ejemplos amorosos porque son útiles, el otro día me llama mi hijo de 19 años desesperado porque su novia no lo quiere más. No puedo decirle nada. Puedo darle la literatura del mundo entero y decirle: esto ha ocurrido desde la primera noche de los tiempos, seguirá ocurriendo desde la última noche de los tiempos. (...) ni toda la experiencia del mundo sirve para prevenirlo. Todas las veces duele como si fuera la primera vez: Todo eso no sirve de nada. No puedo enseñárselo. Ni puedo hacer que lea."
- Natalia Ginzburg en un pequeño pero excelente libro "Las pequeñas virtudes", son historias cortas, como pensamientos, pues la última que da origen al título está muy bien, así comienza:
"En lo que respecta a la educación de los hijos, creo que no hay que enseñarles las pequeñas virtudes, sino las grandes. No el ahorro, sino la generosidad y la indiferencia hacia el dinero; no la prudencia, sino el coraje y el desprecio por el peligro; no la astucia, sino la franqueza y el amor por la verdad; no la diplomacia, sino el amor al prójimo y la abnegación; no el deseo del éxito, sino el deseo de ser y de saber."
(...) si lo mejor de su energía y de su talento parecen desperdiciarlo, tumbados en un sillón leyendo novelas estúpidas o frenéticos en el campo jugando al fútbol, tampoco esta vez podemos saber si verdaderamente se trata de un desperdicio de energía y de talento, o si también esto, mañana en alguna forma que ignoramos dará sus frutos. Porque las posibilidades del espíritu son infinitas...
-En el Magazine en una entrevista que le hacen a Mª Josefa Huarte hablando de su padre comentaba que a su padre le comentaba su padre cuando le veía dibujando las casas y los tejados "Ya estás perdiendo el tiempo en vez de trabajar".
- Yo que era lectora empedernida de niña, también escuchaba constantemente ¿Ya estás perdiendo el tiempo? claro que a mí no me trajo nada a parte de la gran satisfacción de leer por leer, para el disfrute (hay que decir que eran sobre todo tebeos)...
- Cuando le preguntaron a Cela qué debía hacer para ser escritor dijo: "nada, cada uno se equivoca solo".
-"Pasamos los primeros doce meses de las vidas de nuestros hijos enseñándoles a andar y a hablar, y los doce años siguientes diciéndoles que se callen". Phyllis Diller
Y qué razón tiene el que dijo: "Si quieres que los jóvenes hagan algo, prohíbeselo"
Madonna comentaba en una entrevista que leí hace tiempo:
"(...) Resulta improcedente juzgar a las personas en función de sus elecciones personales. Creo que siempre es posible aprender algo, ya sea en el arroyo o en un entorno académico. De hecho, quienes han pasado por ambientes muy turbios luego resultan ser las personas más interesantes..." Comparto esta opinión, las personas más interesantes que he conocido son personas con "pasado", no los que tienen más carreras o cargos más importantes, sino las que han subido más montañas y descendido más acantilados...
Tengo una amiga que le gusta comentar lo que leyó hace tiempo : "No te fíes de aquel que no tiene vicios".
- "Harvard es un almacén de conocimientos, porque los novatos traen muchas cosas de fuera y los graduados se llevan muy poco". Charles W. Eliot
- "Yo conseguía impedir que mi compañera de habitación en la facultad leyera mi correo personal escondiéndolo en sus libros de texto. Joan Welsh
- Un estudio científico que comentan en el Magazine E. del Pozo "que sus hijos pasen las horas muertas jugando a la play Station o la Xbox puede tener ciertos beneficios. Estas consolas, lejos de tener consecuencias perjudiciales, enseñan a los niños a desarrollar habilidades fundamentales para la vida diaria (...)"
- Si ya lo decía Platón: "Los hijos deben formarse de acuerdo con los valores de su espíritu y no de acuerdo con el talento de sus padres".
El libro de José Félix Pérez-Orive "La lección imprescindible" nos muestra interesantes anécdotas y consejos, alguno lo puse en un post anterior "los 10 mejores consejos".
Comenta como el poeta inglés Keats ya hablaba de lo que los americanos llamaron resilence: la adaptabilidad de una persona para vivir en la incertidumbre, los misterios y las dudas...
Y estas frases de Einstein:
- Cuando me examino a mí mismo y a mi método de pensamiento, llego a la conclusión de que el don de la fantasía ha significado más para mí que mi talento para absorber el conocimiento positivo.
- La única fuente del conocimiento es la experiencia.
Y no me he podido resistir y le he "robado" este video a cosechadel66, espléndido, sencillo y perfecto...
Y recordaros por si no lo habéis visto en un post anterior este otro de Carlos Lascano... que tengo metido en la entrada "los mejores cortos de animación"
Y sigue creciendo, no puedo evitar poner las dos magníficas frases que envía FAH:
No sé porque siendo los niños tan listos los adultos somos tan tonto, "Debe ser cosa de la educación".
"El futuro está en manos de la juventud, pero lo juventud está en manos de quien la forme".
Y esta que tengo en mis libretas:
"Un maestro trabaja con la eternidad, nunca sabe cuando acaba su influencia"
oí decir a Richard Burton en una rueda de prensa: "Todo lo que no se puede abrazar, comer, beber, o llevártelo encima no merece la pena". Era el consejo de su padre un minero galés, que Richard siguió a sangre y a Taylor. (visto en el blog de Marcela)