"La inspiración sucede mientras vives"
"La originalidad es algo que debes encontrar dentro de ti mismo" John Pawson
Si la copia es una obra de arte ¿Cuál es el original?Es curioso cómo van evolucionando los gustos, hace años cuando el chico de la película "
American Beauty" grababa el movimiento de una bolsa zarandeada por el viento pensé: "qué tontería" y ahora cada vez que el viento hace "bailar" una hoja, papel, bolsa... me paro a contemplar su danza... y me gusta.
Hace tiempo leí que cuando
Jim Krantz, fotógrafo de Chicago fue a New York y entró en el Gugenheim a ver una exposición de un "tal"
Richard Prince se quedó asombrado cuando vió las fotos de los anuncios que años antes había hecho él para Marlboro en los 90, manipuladas y ampliadas, salió de la exposición sin saber muy bien si sentirse halagado o engañado, supongo que años después (en el 2003) cuando "su" famoso vaquero ampliado hasta verse el grano fue una de las fotos mejor vendidas de la historia (1,2 millones) se decantaría por esto último.
Yo también pensé hace años "Qué cara más dura", ahora sin embargo me gustan, nadie recordaría esas imágenes (ni al Sr. Krantz) si no fuera por esa otra mirada de Richard Prince, supo vender la imagen publicitaria con la categoría de ARTE. También me encanta la serie de las enfermeras que hizo de las portadas de novelas románticas...
Más descarado lo hizo
Sherrie Levine que fotografió el catálogo de la exposición de Walker Evans y creó unas fotografías iguales que se vendieron a muy buen precio y le compraron los museos, por supuesto sabiendo que eran fotografías de fotografías (refotografías), cuando intentó vender obra propia no tuvo éxito... tanto ella como Prince crearon la corriente del
"apropiacionismo".
O lo último de Fontcuberta, ha rizado el rizo ampliando hasta convertir en puntos blancos y negros el fotograma de Blow Up a partir de la máxima ampliación que se realiza en la película... Original, muy original... si las cosas tienen historia detrás es mucho mejor, algo que contar, algo que acompañe a la obra.
Hay tantos casos similares, al final ¿lo que vale es lo que sabe vender? ¿Habéis visto los "cuadros" de
Damian Hirst simulanso cajas de medicamentos a un "super" tamaño? hasta en lo más "simple" es original.
Me ha gustado siempre mucho el ARTE moderno (?) la gente que innova, que crea escuela y por supuesto los que saben hacerse un "hueco" en este competitivo mundo y aunque uno no quiera, el gusto va evolucionando solo, mirando, mirando mucho, hace su propio camino y entonces comienzas a llegar a donde otros han estado antes y ves cosas que otros ya vieron... y lo entiendes, entiendes por qué hay artistas que pintan de maravilla pero no te dicen nada o fotografías impecables que te dejan indiferente...
Todo necesita su historia, un pasado.
¿Conocéis a
Miroslav Tichy? fuera del sistema durante años, pasando por
cárceles y psiquiatras, para acabar volviendo a su pueblo y vivir su vida de Voyeur durante los últimos 30 años, creando sus
propias cámaras fotográficas con desechos y haciendo lo que más le gustaba: fotos a escondidas de mujeres, fotos que ahora están expuestas, publicadas, vendidas por unos 8.000 € pero eso a él con 80 años no le importa, pero no creo que le haya importado nunca... son fotografías que tienen su encanto pero sobre todo tiene "su" historia que las hace más interesantes...