“Los buenos artistas copian, los artistas geniales roban” Pablo Picasso
Cartel del blog "soyjodidamentefamosa"
Cuando le preguntaron a Martha Graham, bailarina y coreógrafa sobre el asunto de los plagios artísticos dijo que todos somos unos ladrones. Pero, a fin de cuentas, solo seremos juzgados por dos cosas: por aquel a quien hemos elegido desvalijar y por lo que hayamos hecho con ello.
Me ha hecho gracia el artículo del ingeniero italiano "Fabio Filipuzzi"
que "fusilaba" novelas y no copiaba a cualquiera sino a los grandes, cambiaba la primera frase o el nombre y lo demás iba tal cual... cuatro años tardaron en darse cuenta, ni periodistas ni críticos literarios... ja, ja, ja si es que en el fondo nadie se entera de nada y hasta las críticas son remiendos de aquí y allá.
- La primera novela, La parola smarrita (La palabra perdida), es una fotocopia, salvo por las primeras frases y algunos nombres propios cambiados, de la traducción al italiano de La tarde de un escritor, un conocido libro de Peter Handke.
- La segunda, titulada La hipótesis de la belleza (la verdad es que Filipuzzi titula con garbo) es un calco, de la primera a la última línea, salvo por unas palabras iniciales copiadas de El animal moribundo de Philip Roth.
- La última novela atribuida a Filipuzzi se titula La donna di velluto (La mujer de terciopelo), fue publicada igual que la segunda en 2009 y tenía una inspiración más ecléctica: se trata de un heterogéneo copia y pega que mezcla párrafos de Paul Auster y Christopher Isherwood con aportaciones de dos autores célebres por razones menos literarias: Josephine Hart (escritora irlandesa y esposa del magnate de la publicidad Maurice Saatchi) y Alain Elkann (periodista y padre de los nietos de Gianni Agnelli).
En cuanto a los tres ensayos de filosofía, estética y arquitectura, todavía no ha trascendido del todo en qué autorizadas fuentes bebió el esforzado ingeniero al abordar tan nobles asuntos.
Filipuzzi y su caso guardan una curiosa semejanza con el del compulsivo entrevistador falsario Tommaso Debenedetti ¿Os acordáis?
Llegó a hacer hasta 79 entrevistas falsas (eso que se sepa) y siempre a grandes personajes, en una entrevista que le hicieron comentaba que se declaraba "satisfecho" de la labor realizada. "Me gusta ser el campeón italiano de la mentira. Creo que he inventado un género nuevo y espero poder publicar nuevos falsos en mi web, y la colección en un libro. Por supuesto, con prólogo de Philip Roth, ya veremos si falso o verdadero".
Este último fue el que descubrió que la entrevista era falsa y es la víctima preferida de Debeneddetti.
Habían pasado más de diez años desde la primera falsa entrevista...
"Me divirtió atribuir a los gatos de Banana Yoshimoto los nombres de mis gatos, Dada y Kiko. Me divirtió muchísimo entrevistar a Ratzinger poco antes del cónclave acertando que era papable, y que L'Independente publicara otra vez la pieza dos días después como "la última entrevista antes de convertirse en Papa"
Y de paso porque viene al pelo comento la noticia de hace algunas días sobre el multimillonario artista británico Damien Hirst, conocido por sus tiburones o vacas en formol, entre otras extravagancias, ha sido acusado de plagiar a otros colegas. No menos de 15 obras suyas están inspiradas en otras ajenas, según Charles Thomson, artista y fundador de los 'stuckistas', grupo militante activo de figurativos británicos que nacieron en el año 1999 en oposición al arte conceptual o abstracto y crítico del premio Turner que concede la Tate Gallery.
No es la primera vez que Hirst se expone a ese tipo de acusaciones, como ocurrió por ejemplo en relación con su cráneo humano engarzado de diamantes. Pero ahora, en la revista de arte Jackdaw, Thomson cita 15 casos de plagio, entre ellos los anaqueles con medicinas que comenzó a exhibir en 1989 y su instalación 'Pharmacy' (Farmacia), de 1992. "Joseph Cornell presentó ya en 1943 un pequeño armario con botellas en los anaqueles que bautizó Farmacia", denuncia el crítico.
Tampoco sus pinturas giratorias o la instalación de un balón sobre una corriente de aire son originales, critica el 'stuckista', quien dice que ese tipo de obras surgieron ya en los 60. "Hirst presume de ser un gran artista, pero buena parte de su obra la debe a las ideas originales de otros, a los que pirateó", añade Thomson.
En fin, como bien dijo Albert Einstein “El secreto de la creatividad es saber esconder tus fuentes”.
O como comentó Wes George, redactor de The Mac Observer "Picasso no quería decir que los artistas roban diseños populares cuya fuente es bien conocida por todo el mundo, Lo que Picasso quería decir es que los artistas hurgan en esas montañas de ideas olvidadas, evitadas o perdidas para encontrar joyas escondidas que puedan incorporar a su propio lenguaje artístico…implícitamente Picasso quería decir que los artistas nunca serán cogidos robando porque el material que utilizan esta tan profundamente transformado y personalizado que todo el mundo termina por pensar que realmente ellos tuvieron la idea original"
Y no puedo evitar añadir las copias de INDITEX de fotos de usuarios de internet en sus camisetas...
blog de El país "Trending Topics"
Hace 17 horas