"Si a nadie le interesa lo que haces, sientes un impulso tremendo por volver a intentarlo" F. F. Coppola
Coppola opina que la desconfianza en las posibilidades propias es una condición de la creatividad.
Ha creado tres de las mejores películas de la historia, pero ha necesitado 76 años para pensar que quizás sí tiene algún talento innato, como es la imaginación (siempre puede tener una buena idea) y el entusiasmo, (que algo le emocione tanto que no puede dejar de pensar en ello).
Es curioso que, como dijo Julián Marías, seamos tan propensos al desánimo.
El escándalo vende. Y eso lo han sabido siempre los periodistas.
En el número 1 de la estupenda revista Jot Down, que seguro todos habíamos leído ya en versión digital, Marta Fernández hace una buena descripción el Chelsea Hotel diciendo que "los pecados se pegaban en los pasillos mugrientos". (Precisa descripción)
De Dylan Thomas, lo más suave es decir que "sólo podía morir después de bebérselo todo en el bar donde quedan sus babas de borracho y sus versos vomitados". (El bar es el White Horse)
Todos sabemos cómo era la generación Beat, sexo, drogas y filosofía oriental.
Marta, nos explica algo más sobre el primer punto, sobre aquella noche en el Chelsea Hotel en la que compartieron habitación Kerouac y Gore Vidal que luego dijo textualmente: "Como todo el mundo sabe, me follé a Kerouac". Algo que repitió muchas veces a lo largo de su vida.
Continúa el artículo sobre el deseo de Ginsberg por Kerouac y del rechazo a Burroughs. De Frank O'Hara seducido por el pansexual Larry Rivers. Pero Neal Cassady sí que se llevó a la cama a Allen Ginsberg (…) Bueno de ahí salió su mejor obra "Aullido"…
De las mujeres de la generación Beat hablaremos en otro momento ya que o se suicidaron o las dispararon (accidentalmente, claro) o acabaron internadas por la familia en el psiquiátrico...
"Nadie fracasa, sólo hay gente que desiste".
12 comentarios:
Buenas noches.
Menudo saco de boxeo ;-)
Qué creativo debo ser, porque tengo más bien nula confianza en mí (jaja)...
Es mejor que venda lo bueno, y no lo escandaloso. Si el escándalo es bueno, no lo veo mal tampoco.
En fin, como ya sé que no soy un fracasado, está claro que hay que seguir intentando.
Un abrazo.
Ver cómo se hace realidad y vivir ese proceso. Eso es lo mejor, el proceso, comprobar cómo aquello que solo estaba en la imaginación cobra vida.
Besos, Pilar.
Ah, y qué amigo tan guapo!!! :-)
Hola David!
Por supuesto, si no confiamos en nosotros mismos, ¿quién lo va a hacer? Por aquí en los blogs ya sabemos todos que vales un montón y por lo que he leído, ya tienes en tus manos la oportunidad de demostrarlo.
¡Un beso y enhorabuena!
Cierto, Blue!
El proceso de ver crecer una idea es lo más grande que hay.
P.D. Mi amigo ya tiene "Marío" :-)
No cabe duda de que la perseverancia es un factor clave en la carrera como escritor.
Hola Pilar,
Soy Asís. (Javiraneta / Meridianas)
Una recomendación literaria: "Banteki" de José Pazó
Espero que estés bien.
Sino film, gracias por pasar por aquí y dejar tu comentario.
He intentado buscar tu blog, pero no me deja entrar.
Un saludo
Javiraneta ¿Es el mismo José Pazó que hizo el documental con Ramiro Calle?
Y he encontrado cosas interesantes aquí:
https://banteki.wordpress.com
Cuanto más busco sobre él, más interesante me parece.
Pero me resulta imposible conseguir el libro.
¿Alguna sugerencia?
Gracias
En los jotdown que venden con el País me voy directa siempre a los artículos de Marta Fernández. Los encuentro buenísimos. Un abrazo bloguero, Pilar. Después del otro que te di por watsup y del que te puedo dar en persona en algún momento de este año.
Publicar un comentario